Nuevamente les compartimos la solucion aun error de Oracle que en Internet cuesta encontrar la solucion correcta, y creemos que valia la pena aportar nuestra experiencia.
Hace poco me pasó que desde el SQLDeveloper de un desarrollador no me podia conectar a una DB Oracle XE porque me salia el error:
ORA-00604: se ha producido un error a nivel 1 de SQL recursivo
ORA-12705: No se puede acceder a los archivos de datos NLS o se ha
especificado un entorno no válido.
Despues de dar mil vueltas por internet, y jugar con la configuracion de NLS del SQLDeveloper, encontré en un post random una solucion, que me sirvió en más de una oportunidad, y me parece bueno compartirla.
Finalmente para solucionar el problema hay que ir a la carpeta sqldeveloper/sqldeveloper/bin y editar el archivo "sqldeveloper.conf", para agregarle al final del mismo las siguientes lineas:
AddVMOption -Duser.region=us
AddVMOption -Duser.language=en
(Suponiendo que la DB fue instalada en US American, que es la configuración por default)
Luego de esto no tuve más problemas, espero que les sirva.
Saludos.
viernes, 11 de marzo de 2016
[Tip - Oracle] - Error ORA-12705: No se puede acceder a los archivos de datos NLS o se ha especificado un entorno no válido.
Etiquetas:
configuracion
,
date
,
developer
,
entorno
,
error
,
fecha
,
nls
,
ORA-12705
,
oracle
,
recursivo
,
sql
,
sqldeveloper
,
tiempo
,
time
,
valido
miércoles, 14 de octubre de 2015
[Linux - Tip] - Reinstalar GRUB en Linux Centos, Red Hat o Ubuntu
A veces porque se corrompió el sector de booteo del disco, o quizás porque instalamos Windows en otra partición, pero a Windows le importa muy poco si hay otros sistemas operativos en el disco, así que borra GRUB. En caso de que el loader de GRUB se corrompa y no sea posible iniciar el kernel de Linux en CentOS o RedHat, se pueden seguir los siguientes pasos:
* Bootear el equipo con el disco de instalación de Red Hat o CentOS.
* Elegir la opción Linux Rescue, y cuando aparezca la consola tipear: linux rescue
* Seguir los pasos para montar el sistema.
* Ejecutar chroot /mnt/sysimage para entrar como root al filesystem.
* Ejecutar para reinstalar GRUB en el disco deseado donde SDA es el disco en el que teniamos el sistema de archivos: /sbin/grub-install /dev/sda
* Reiniciar.
Y con estos pasos queda reinstalado GRUB en el disco correspondiente.
En distribuciones basadas en Ubuntu, se puede realizar de la siguiente manera:
En caso de que el loader de GRUB se corrompa y no sea posible iniciar el kernel de Linux en Ubuntu, Kubuntu, Ubuntu server o derivados, se deben seguir los siguientes pasos:
* Bootear el equipo con el disco de instalación de Ubuntu o Ubuntu Server
* Elegir la opción Rescue del menu.
* Seguir los pasos para configurar el instalador de Ubuntu.
* Elegir la opción Reinstalar o Recuperar el GRUB Loader.
* Seleccionar el disco correspondiente donde instalarlo, por ej: /dev/sda .
* Reiniciar.
Saludos.
* Bootear el equipo con el disco de instalación de Red Hat o CentOS.
* Elegir la opción Linux Rescue, y cuando aparezca la consola tipear: linux rescue
* Seguir los pasos para montar el sistema.
* Ejecutar chroot /mnt/sysimage para entrar como root al filesystem.
* Ejecutar para reinstalar GRUB en el disco deseado donde SDA es el disco en el que teniamos el sistema de archivos: /sbin/grub-install /dev/sda
* Reiniciar.
Y con estos pasos queda reinstalado GRUB en el disco correspondiente.
En distribuciones basadas en Ubuntu, se puede realizar de la siguiente manera:
En caso de que el loader de GRUB se corrompa y no sea posible iniciar el kernel de Linux en Ubuntu, Kubuntu, Ubuntu server o derivados, se deben seguir los siguientes pasos:
* Bootear el equipo con el disco de instalación de Ubuntu o Ubuntu Server
* Elegir la opción Rescue del menu.
* Seguir los pasos para configurar el instalador de Ubuntu.
* Elegir la opción Reinstalar o Recuperar el GRUB Loader.
* Seleccionar el disco correspondiente donde instalarlo, por ej: /dev/sda .
* Reiniciar.
Saludos.

Escrito por Jorge Abreu
Espero que les haya gustado, ¡y no se olviden de comentar o sugerir futuros temas! Mi Twitter: @ar_jorge1987
miércoles, 15 de julio de 2015
[Tip - Oracle] - Error "LRM-00116: syntax error at 'sessions' following '='" configurando una DB Oracle 11g XE
Me pidieron instalar una Base de Datos Oracle 11G Express en un servidor Centos 7, y por algún motivo pensé que no iba a tener problemas. La instalación finalizo bien, pero una vez que termina de instalar te pide que ejecutes como root el comando /etc/init.d/oracle-xe configure para configurar la DB de XE.
lunes, 29 de junio de 2015
[TIP - Linux] - ¿Se puede usar xRDP en Ubuntu con Unity?
La respuesta a medias es no, no se puede conectar por xRDP a una computadora con Ubuntu e interface Unity, pero lo que SI se puede hacer, es instalar un entorno de escritorio secundario para las conexiones xRDP y asi poder conectarnos remotamente, al menos utilizando otro entorno de escritorio.
Para realizar esto, tenemos que ejecutar los siguientes comandos desde la consola:
Primero, instalar xRDP si aun no esta instalado:
Refrescar los repositorios:
Instalar el segundo entorno de escritorio, en este casi xfce4:
Parase en el Home del usuario y ejecutar:
Una vez realizados todos estos pasos, podemos conectarnos a esta computadora sin problemas, solo que no vamos a poder interactuar con el entorno Unity, y por el contrario solo podremos utilizarla con xfce4 (Desde el RDP obviamente).
Saludos.
Para realizar esto, tenemos que ejecutar los siguientes comandos desde la consola:
Primero, instalar xRDP si aun no esta instalado:
sudo apt-get install xrdp
Refrescar los repositorios:
sudo apt-get update
Instalar el segundo entorno de escritorio, en este casi xfce4:
sudo apt-get install xfce4
Parase en el Home del usuario y ejecutar:
echo xfce4-session >~/.xsession
sudo service xrdp restart
Una vez realizados todos estos pasos, podemos conectarnos a esta computadora sin problemas, solo que no vamos a poder interactuar con el entorno Unity, y por el contrario solo podremos utilizarla con xfce4 (Desde el RDP obviamente).
Saludos.

Escrito por Jorge Abreu
Espero que les haya gustado, ¡y no se olviden de comentar o sugerir futuros temas! Mi Twitter: @ar_jorge1987
viernes, 30 de enero de 2015
[Lenguaje] - Pascal 01 - Historia e Introducción al lenguaje
Pascal - Historia
Fue diseñado entre 1968 y 1969, y finalmente publicado en 1970 por Niklaus Wirth. La idea principal era crear un lenguaje simple y eficiente para fomentar las buenas practicas de programación (que a tantos les hacen falta) utilizando la programación estructurada.
Niklaus Wirth
Como su nombre lo sugiere, fue bautizado de esa manera en honor al gran Blaise Pascal.
Uno de los compiladores del lenguaje Pascal mas exitosos fue Turbo Pascal de Borland, rápido, eficiente y sobre todo económico. Con el paso del tiempo, en 1985 se desarrollo Object Pascal, la versión Orientada a Objetos del lenguaje Pascal e implementada en Turbo Pascal en su versión 5.5. Hoy en día uno de los compiladores mas populares es Freepascal y el IDE Dev-Pascal. Hoy en día Borland no comercializa mas las soluciones de desarrollo basadas en pascal, ya que vendió esa división de software a Embarcadero.
Logo de Borland.
Vamos a ir publicando distintos Artículos tanto sobre Pascal, como de Object Pascal, Delphi, Lazarus, etc...
Etiquetas:
codigo
,
delphi
,
embarcadero
,
free
,
fuente
,
introduccion
,
lazarus
,
lenguaje
,
pascal
,
programacion
,
programar
,
turnoborland
miércoles, 17 de diciembre de 2014
[TIP - Linux] - Borrar archivos antiguos - Borrar archivos con mas de x cantidad de dias
En lo que a administración de sistemas se refiere, se nos suele poner enfrente la situacion de administrar los o salidas de datos que se generan de millones, pero que no podemos eliminar todos los archivos de un tirón.
Donde /prod/aplicacion/salidas/out/PROD, es el path donde están los archivos que se desea eliminar. Eso si, MUY importante tener en cuenta que el asterisco (*) esta PEGADO al ultimo caracter del Path.
Y +15 es el dato de mayor a 15 dias de creados, bien podría ser 1, 7, o lo que quieran.
Por ej, tenemos un software en el servidor, que genera unos XLS con datos, todo el tiempo, todos los días. Y desde la empresa, nos informan que la política es mantener SIEMPRE los últimos 15 días de archivos. O sea, deberíamos entrar todos los días, y eliminar los mayores a 15 días. A mano, es una tarea bastante horrible, salvo que tengamos que justificar horas, y bueno, todos los días, unos 30 minutos borrando logs y outputs es mejor que nada.
Pero si lo que queremos es automatizar esta tarea, con el uso del querido Cron, lo único que deberíamos hacer es configurar un solo comando para que se ejecute de manera periódica, este comando seria:
find /prod/aplicacion/salidas/out/PROD* -mtime +15 -exec rm {} \;
Espero que les sirva.
Saludos!
Jorge Abreu.
Imagen original de: brunocb

Escrito por Jorge Abreu
Espero que les haya gustado, ¡y no se olviden de comentar o sugerir futuros temas! Mi Twitter: @ar_jorge1987
jueves, 13 de noviembre de 2014
[TIP - Linux] - Como saber que Distribución y Versión de Linux estamos utilizando
Es muy común que suceda que estamos trabajando en Linux, y de pronto necesitamos saber la versión exacta de la distribución que estamos utilizando. Parece una tontería, pero sucede mas de lo que muchos se imaginan. Acá no es tan sencillo como decir "Windows Seven", tenemos una diversidad enorme de Distribuciones de Linux, algunas con ams particularidades que otras, y algunas con mas coincidencias con las demás que otras. Por lo tanto, a veces es importante saber si estamos en un "Ubuntu 14", o en un "Linux Mint", o en un "Debian". Algunos la tienen tan clara que con ver un poquito el escritorio, ya saben que distro es, pero a veces cuando trabajamos en servidores, es MUY importante saber si estamos en un "RHEL 4", "RHEL 5", "Oracle Enterprise Linux 4", etc... Nos puede hacer muchas diferencias a la hora de trabajar o implementar algo.
Suscribirse a:
Comentarios
(
Atom
)