martes, 12 de agosto de 2014

[IDE] - [ SqlDeveloper ] - Solucion al error de "msvcr71.dll not found" en Windows XP

Si bien todos sabemos que Windows XP deberia dejar de utilizarse por un motivo u otro, no es descabellado llegar a una empresa y que aun tengan este sistema por defecto en sus equipos. Por problemas economicos, de infraestructura, o personal, no han migrado a otros Sistemas Operativos.

Esto nos puede llevar a tener que trabajar en uno de estos equipos, y que al utilizar el SqlDeveloper para administrar, o trabajar en alguna Base de Datos, no podamos iniciarlo por el error: "msvcr71.dll not found"

Aqui tienen una Screenshot del error, y del error que sale posteriormente al no poder iniciarse la maquina virtual de java para ejecutar el SqlDeveloer:
"no se encontro MSVCR71.dll"
Y luego:
"Unable to lunch the Java Virtual Machine..."

Para solucionar este error, hay que abrir el Regedit, y luego ir a la direccion:
HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Microsoft\Windows\CurrentVersion\App Paths

* Alli mismo, agregar una nueva "Key" (clave) dentro de "App Paths" con el nombre sqldeveloper.exe

* Luego, setear el valor por "Default" al path completo del ejecutable, incluyendo el nombre y extension del ejecutable mismo.

* Luego, crear una nueva "String" (Valor Alfanumerico) para "sqldeveloper.exe" llamada "Path" y setear su valor al path completo del directorio  jdk/jre/bin en los archivos del SQLDeveloper.

Una vez realizado todo esto, quedaría de la siguiente manera:

Y problema solucionado.

Saludos.


Escrito por

Espero que les haya gustado, ¡y no se olviden de comentar o sugerir futuros temas! Mi Twitter: ar_jorge1987



martes, 5 de agosto de 2014

[Linux - bash] - Automatizar una conexion SFTP en Bash

Existen ciertos sistemas en los que se nos requiere conectarnos por SFTP sin alternativa a ninguna otra solución, y necesitamos generar algún tipo de automatización, ya que todos los días hay que descargar un archivo en particular. Por ej, un Backup.



Para este tipo de automatizaciones, se utiliza una llave RSA/DSA, y así evitar el tener que ingresar una contraseña por medio del teclado.

Script de ejemplo:
###############################################
#!/bin/bash
echo "Comienzo del Script..."
sftp -i id_server_dsa root@server.domain.com <<EOF
get backupdeldia.tar.gz
bye
EOF
###############################################

-i: Para indicar que la conexión es mediante una clave RSA/DSA para que no pida contraseña.
id_server_dsa: La clave encriptada generada en el servidor.
root@server.domain.com: Usuario y Servidor.
<<EOF: Para indicarle el ingreso de comandos para el programa hasta que encuentre el "EOF".
get backupdeldia.tar.gz: Para descargar el archivo en cuestión.
bye: Pasa salir de SFTP
EOF: Para finalizar el ingreso de comandos en SFTP y vuelva a la consola.

Obviamente existen muchas cosas mas para hacer, y de varias maneras, este es un ejemplo mínimo para si estas buscando darte una idea de como hacerlo.

Adicionalmente aquí les dejo un Script real que hice para trabajar con un servidor SFTP del cual tenia que bajar los archivos de una carpeta (OUT), y luego borrarlos una vez descargados.

##########################################################
#Descarga de los archivos en la carpeta OUT.
date >> log/SFTP.log
echo "Comienza SFTP, se procede con la descarga" >> log/SFTP.log

sftp -oIdentityFile=id_server_dsa -oPort=21 root@server.domain.com <<EOF
cd OUT
get ./*
bye
EOF

RETVAL=$?
if [ $RETVAL -ne 0 ]
then
echo "Error en Download de los files" >> log/SFTP.log
exit 10
fi

date >> log/SFTP.log
echo "Finalizo SFTP, se procede con la descarga" >> log/SFTP.log

#Borrado de los archivos en el Servidor.
date >> log/SFTP.log
echo "Se eliminan los archivos en OUT" >> log/SFTP.log

sftp -oIdentityFile=id_server_dsa -oPort=21 root@server.domain.com <<EOF
cd OUT
rm ./*
bye
EOF

RETVAL=$?
if [ $RETVAL -ne 0 ]
then
echo "Error en borrado de los files descargados" >> log/SFTP.log
exit 20
fi

date >> log/SFTP.logecho "Se eliminaron los archivos en OUT" >> log/SFTP.log
##########################################################


Fuente original de la Imagen Aqui .

Saludos.


Escrito por

Espero que les haya gustado, ¡y no se olviden de comentar o sugerir futuros temas! Mi Twitter: ar_jorge1987





miércoles, 30 de julio de 2014

Lizarraga "NP" Marcos - Me presento!!!

"Ninio" o "NP" (ene pe) o "ninio preocupon", son como me llaman a diario cuando programo, y lo hago todos los días desde por lo menos 8 años profesionalmente, y un par mas mientras iba a la secundaria, en mis cortos 26 años he escrito demasiado código para mi entender, pero no me aburro de ello.

Las tecnologías que menejo a diario son varias, algunas son...




viernes, 25 de julio de 2014

[IDE] - [ SqlDeveloper ] - Solucion al error de "Timezone region not found"

En algunas versiones de Oracle SqlDeveloper, sobre todo al introducirse la version 3, se desata un error relativo al Time Zone region not found o tambien ORA-00604.





Para solucionar este error, solo se necesita editar el archivo de configuracion:
Linux:
/opt/sqldeveloper/sqldeveloper/bin/sqldeveloper.conf
Windows:
X:\sqldeveloper\sqldeveloper\bin\sqldeveloper.conf

Y en el archivo, agregar la siguiente linea al final y guardar:
AddVMOption -Duser.timezone="-03:00"

Es necesario reiniciar el SqlDeveloper luego de hacer esta modificación en el archivo.

Saludos.

Fuente de la Screenshot Aqui . (No tenia una Screenshot mia a mano)




Escrito por

Espero que les haya gustado, ¡y no se olviden de comentar o sugerir futuros temas! Mi Twitter: ar_jorge1987



martes, 15 de julio de 2014

[Editores] - ¿Que es Gedit? ¡Te lo presentamos!

Introduccion:

GEdit (También llamado "Text Editor" en algunas Distribuciones de Linux) es un editor de textos que se destaca principalmente por su simpleza. Sus inicios se remontan hacia 1998, bajo licencia GPL, y fue concebido como un editor de textos liviano para la suite de escritorio GNOME. Hace gala de herramientas para la edición de código fuente muy útiles, pero sin perder una estructura visual que invita a concentrarse en el código, y no en estar perdiendo visión en grandes barras de herramientas. En general viene pre instalado en cualquier distribución de Linux que traiga el paquete de herramientas de GNome (Por ejemplo Ubuntu o Linux Mint Cinnamon), pero es multiplataforma y esta compilado tanto para MacOS como para Windows. Se encuentra desarrollado en C y Python.

Vista inicial de GEdit. (Windows 7)





martes, 27 de mayo de 2014

Jorge Abreu - Me Presento!

Aprovecho la intencion de Carol de presentarse, para hacer mi presentacion propia, y asi empezar con el pie derecho este proyecto que vaya uno a saber como va a terminar. Por lo pronto, le estamos metiendo muchas pilas. (Recargables espero)

Me llamo Jorge Abreu, tengo 26 años, y soy Consultor de Tecnologia Oracle EBS. (Algo asi como un SysAdmin, pero mas que nada orientado a Servidores de Aplicaciones Oracle EBS 11i o R12). En mi corta edad trabaje en distintas areas, desde Armado de PCs y Notebooks en una Ensambladora, pasando por Soporte Linux en una conocidida Distro Argentina semi privativa que tuvo sus años de gracia, hasta terminar en mi puesto actual, que es en uno de los que mejor me vengo desenvolviendo.

Entre mis Hobbies, el mas importante, y que le da vida a este Blog junto con Carol, es el de la Programacion. Mis inicios con la programacion se remontan a principios de los 90s con una TI 99/4A y un manual de BASIC.